Innovar en prevención y educación conectada. Comisión S.H.C. Hub.

Según tanto la OCDE como la estrategia, “Salud 2020” de la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se advierten nuevos necesarios aires más allá de las modas que presenten una apuesta FORMAL Y SERIA de objetivos estratégicos,  para mejorar la salud de todos a través de la educación y mejorar el liderazgo y la gobernanza participativa.

Debido a que no se están ejecutando debidamente y con resultados efectivos las iniciativas de salud y nuestro sistema es poco coordinado. Por tanto la coordinación y la multidisciplinariedad, será el punto INNOVADOR DEL NUEVO COMITÉ S.H.C. Hub que presidido por la líder del Programa, será punto de referencia y adherirá a los principales Stakeholders estratégicos, como es el caso de la Multinacional Pharmex,  Comunidades Autónomas o colegiados y profesionales, para cambiar tanto la educación como la salud 4.0 en territorios smart con acuerdos y seguimientos.

El nodo de S.H.C. SMART HEALTHY CITIZEN Health  como un activo importante en esta iniciativa ofreciendo diferentes incubadoras en todo el territorio movilizando las ideas disruptivas de nuestro ecosistema innovador para tener una presencia destacada tanto en España como en el seno de la Unión Europea acorde con los parámetros de Bruselas en cuanto a innovación.

mesa-redonda-comité-de-dirección

La COMISIÓN de un equipo multidisciplinar de expertos: las distintas Secretarías Generales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, las correspondientes consejerías de Comunidades el sector privado, organismos no gubernamentales, fundaciones y otras instituciones. Prestando especial atención al profesorado y al resto de miembros de la comunidad educativa.

La comisión S.H.C. Hub tendrá unas bases de actuación:

  1. Establecer y reforzar marcos de colaboración institucional entre la administración central y autonómica y los agentes implicados para la promoción de estilos de vida saludable en el ámbito educativo.
  2. Diseñar estrategias de promoción de la salud en el ámbito educativo con la implicación de la comunidad educativa en el fomento y desarrollo de estilos de vida saludables.
  3. Crear y desarrollar la Red o plataforma para promoción de educación en Smart cities a través de la salud.Establecer cauces de comunicación y acuerdos entre la Administración educativa y otras entidades colaboradoras (fundaciones, asociaciones, federaciones, etc.).
  4. Crear nuevas iniciativas, planes, programas y recursos desde las diferentes administraciones (Educación, Sanidad, Medioambiente, etc.) que puedan ser implementados en las EPS para desarrollar sus ámbitos de actuación.
  5. Crear una plataforma de difusión de noticias, revista o medios para colaborar, y compartir documentos y recursos didácticos para los docentes, que facilite la colaboración y coordinación en el desarrollo de estrategias de promoción de la salud en el ámbito educativo.

https://www.easel.ly/infographic/g1rmnn

sustainable-world

Publicado por Sheila Romera Aznar

Directora Programa educativo europeo SMART HEALTHY Children Y METODOLOGÍA SMART SCHOOLS AVALADA N UNIDAS. Experto smart cities e innovación educativa, Profesora inglés especialista en nuevas tecnologías y ponente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: