Estos días se expusieron los principales proyectos de futuro de las ciudades en el IV Congreso de Ciudades Inteligentes. Al que hemos tenido el placer de asistir y compartir con profesionales de todos los sectores y temáticas vinculadas al programa SHC.
- Gobierno, Participación Ciudadana e Innovacion Social
- Movilidad Urbana
- Cambio Climático y Energías Renovables
- Medio Ambiente Urbano.
- Tecnologías Facilitadoras: Big Data, Inteligencia Artificial, IoT, Analítica y Prospectiva
- Transformación Digital y Servicios.
- Territorios Rurales Inteligentes.
El programa SHC despega en breve y adhiere territorios que renuevan su entorno a través de la salud y educación transformando los espacios. Y mejorando la salud de futuro. Como indica la imagen que explica la multidisciplinariedad el sentido de muchos de los programas expuestos destacan por conectar a distintas partes de la ciudad. En el caso de SHC se contempla la Unión de muchos de estas áreas para lograr la mayor eficiencia de los resultados.
Se pueden comprobar las novedades y proyectos más relevantes y la actualidad tecnológica y futuro estratégico y normativo que marcará la ruta de los próximos 24 meses de las ciudades y territorios inteligentes.

En este evento pionero hemos podido testar y tomar el pulso a las iniciativas más interesantes y pioneras en terreno de smart cities, estableciendo lazos y sinergias entre distintos profesionales de las distintas disciplinas.
Representando una educación para el futuro de las Smart cities tenemos la posibilidad de abrir horizontes que aborden los problemas en ciudadanía, salud, sostenibilidad, gestión…que haga las ciudaded sostenibles y saludables y en esta línea debemos trabajar. Un interesante foro exclusivo para la reflexión que sirve de impulso a muchas sinergias de mejora para el futuro de nuestras próximas generaciones.