SALUD EMOCIONAL DE SMART CITIZEN

 

Se puede decir que la inteligencia emocional abarca cinco áreas principales: autoconciencia, control emocional, automotivación, empatía y habilidades de relación. Por supuesto, es importante para una buena comunicación con los demás y, por lo tanto, es una puerta de acceso a mejores aprendizajes, amistades, éxito académico y empleo. Habilidades como estas desarrolladas en nuestros años de formación en la escuela a menudo proporcionan la base para futuros hábitos más adelante en la vida.

Tener un E.I. y control saludable de nuestras emociones, hábitos saludables elevados no solo ayuda en el liderazgo, gestión de relaciones, sino mejoran la competencia que tendremos en el futuro, mejoran la productividad, mejoran la resolución y gestión de nuestra sociedad.

En cambio países como Japón, Nueva Zelanda, Australia, Finlandia… en educación cada vez dan más importancia al diseño del que hemos hablado en muchas ocasiones, saludable y de las emociones.

 

Sólo si hacemos a nuestros niños futuros ciudadanos, conscientes de el estado emocional y enfrentarse al estrés, y mantener una buena salud, podremos hacer que sean capaces de desarrollar habilidades y ser efectivos, útiles, pero también ser inteligentes, con un bienestar personal que afecte al social.

• Autogestión : puede controlar los sentimientos y comportamientos impulsivos y adaptarse a las circunstancias cambiantes.
• Conciencia social : puede comprender las emociones, las necesidades y las preocupaciones de otras personas, captar pistas emocionales y sentirse cómodo socialmente.
• Gestión de relaciones : usted sabe cómo desarrollar y mantener buenas relaciones, comunicarse con claridad, inspirar e influir en los demás, trabajar bien en equipo y gestionar conflictos.

La falta de educación emocional en nuestro alumnado, va a tener correlación con sociedades que tengan tendencia a enfermedades mentales y ansiedades, de echo para 2030 la OMS previene la aparición de tipos de enfermedades que se desconocen producto de ello.

Un estudio icónico rastreó a los estudiantes de alto coeficiente de inteligencia desde la niñez hasta la edad adulta y descubrió que aquellos que lograron un notable éxito en la carrera adulta mostraron un mayor «poder de voluntad, perseverancia y deseo de sobresalir». Mientras tanto, la prueba de la prueba de malvavisco seminal – que les dio a los niños la opción de tener más dulces si pudieran esperar antes de comerlos – sugirió que la gratificación retrasada y el autocontrol son importantes, y estas características se relacionan con mejores calificaciones escolares, ganancias y satisfacción laboral .

Además, está demostrado el aumento de desempleo de la sociedad, mala salud, comportamientos violentos y poca productividad. Al igual que decimos con los espacios, las emociones afectan directamente y estudios SHC REDES INTERCITIES del programa SHC revelan que la extraversión es el mejor predictor de resultado de liderazgo, mientras los rasgos de mentalidad abierta impulsan al aprendizaje permanente y se relacionan con el rendimiento. Según la OCDE, las habilidades sociales, emocionales, son las habilidades que regulan los pensamientos, emociones y comportamientos y en su estudios para el progreso social y poder de las habilidades sociales y emocionales, destacan un problema en la población que gobiernos deben abordar y ayudar o formar a educadores

Publicado por Sheila Romera Aznar

Directora Programa educativo europeo SMART HEALTHY Children Y METODOLOGÍA SMART SCHOOLS AVALADA N UNIDAS. Experto smart cities e innovación educativa, Profesora inglés especialista en nuevas tecnologías y ponente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: