La futura red SHC establece gracias a nuestros proyectos y retos en ciudades, un modo de aprendizaje abierto de la Comunidad, formada por educadores, estudiantes y miembros de la comunidad en toda la provincia que trabajan en conjunto para optimizar la salud y el aprendizaje, alcanzar metas de vida saludable y mejorar el bienestar general.
Los participantes de los proyectos SHC lideran la investigación y las iniciativas de aprendizaje sostenibles basadas en proyectos en sus comunidades y comparten sus historias para apoyar e inspirar.
Un ejemplo de colegios en esta línea está siendo El Colegio Rafaela María de Valladolid, es un centro pionero en cuanto a su enfoque integral de estar entendiendo el “how to do” el cómo enseñar al alumnado que cuerpo, mente y salud deben estar presentes en cada una de sus enseñanzas de modo transversal.
Así el Colegio prepara de manera consciente con todo tipo de talleres, actividades, jornadas y por último, formación, preparándose así para formar parte de la red SHC y de Smart School 3.0.

Educar para la vida
Durante los días 21 y 28 de noviembre, en 2º de ESO, realiza un taller impartido por una especialista del ayuntamiento de nuestra ciudad sobre educación afectivo sexual; “ Educar para la vida: educación afectivo sexual, nos conocemos y nos valoramos”
A su vez 3º de Primaria realiza un taller: “Educar para la vida”. Trabaja sobre todos los asuntos que trata SHC: hábitos saludables en las relaciones sociales, la autoestima, las emociones…

Una actividad cuyo objetivo es promover estilos de vida saludables, potenciando estrategias de auto- cuidado físico, psicológico y relacional para propiciar una mayor calidad de vida.
- Apoyan y mejoran el crecimiento y desarrollo socioemocional, mental y conductual de los estudiantes para enriquecer el logro y el éxito de los estudiantes pionero con el que el Programa europeo SHC empezará a colaborar en breve, referimos que se trata del centro.
- Apoya y refuerza la salud y el bienestar de cada estudiante con oportunidades de instrucción para que los estudiantes adquieran las habilidades y los conocimientos necesarios para la participación de por vida en la actividad física.
Aporta un enfoque integrado de la escuela, los padres y la comunidad puede mejorar la salud y el bienestar de los estudiantes.

Los programas SHC son más efectivos porque están coordinados (no de forma fragmentada o impredecible) y están totalmente integrados dentro de la comunidad escolar. La salud escolar coordinada involucra a cada miembro de la comunidad escolar, incluidos los estudiantes que trabajan en colaboración para evaluar, investigar, planificar, implementar, apoyar y evaluar el programa de educación.
Hay varios beneficios por participar en SHC desde MEJORES oportunidades para la ciudad, hasta mejorar su propio desarrollo profesional y personal, y apoyar la salud y el aprendizaje de los estudiantes.
Para que todo esto sea serio, y riguroso, se debe implantar gradual, progresivo, implicar a TODA la comunidad y saludable. Así estaremos publicando las actuaciones en los proyectos piloto próximamente que esperamos sean del interés de todos. Y futuras actuaciones así como INVESTIGACIONES SHC.