CONSULTORIO ON LINE MIKO RESPONDE

Proyecto en colaboración con SHC y Fundación Ricardo Serrano and MIKO ROBOT

HAZ CLICK aquí para conocer más miko

MIKO RESPONDE TU LUGAR PARA RESOLVER DUDAS!

En este espacio aclararemos vuestras dudas de salud preguntando a Miko y a nuestros doctores.

Proyecto en colaboración con SHC y Fundación Ricardo Serrano and MIKO ROBOT

Se acerca la etapa navideña y tenemos que cuidarnos más que nunca sin abusar de dulces e hidratos, pero si dando a nuestro cuerpo la energía en pescados, frutos secos, y hortalizas, que necesita.

PREGUNTAS MARZO:

¿Qué es VALIDACIÓN? Mi hijo me explica cosas sobre ello y cuáles son las técnica

Silvia Mtnez, Murcia.

Validar es aceptar y dar por válido aquello que otra persona está sintiendo tanto si estamos de acuerdo o no con su punto de vista o sus sentimientos. Por tanto, la validación emocional es empatía y aceptación hacia otro individuo. Te damos algunos consejos:

Escuchar y reflexionar.

Entender la situación.

Entender la reacción de otras personas.

Normalizar las emociones.

Tener una mente abierta a la experiencia emocional del otro.

¿Qué es el Kefir y por qué es saludable para mis hijos?.

Cristina García, Águilas, Murcia.

¿Qué es el kéfir?

Kefir es una bebida de leche fermentada hecha con “granos” de inicio, que en realidad son una combinación de bacterias y levaduras que interactúan con la leche para hacer una bebida ligeramente fermentada que incluso las personas intolerantes a la lactosa pueden beber.

El kéfir, catalogado como un alimento “saludable” del siglo XXI, es un alimento probiótico que contiene muchos compuestos bioactivos, incluyendo hasta 30 cepas de bacterias buenas que ayudan a combatir tumores, microbios dañinos, carcinógenos y más. Esta bebida envasada con nutrientes y probióticos no solo se ha relacionado con una serie de beneficios de kéfir, sino que también puede ser la clave para mejorar muchos problemas de salud relacionados con la salud digestiva y la función inmunológica.

Kefir se ha utilizado durante miles de años en diferentes culturas de todo el mundo. Derivado de la palabra turca keyif , o «sentirse bien», kéfir proviene de las montañas del Cáucaso de Europa del Este.

Beneficios de Kéfir

Aumenta la inmunidad

Kefir contiene muchos compuestos y nutrientes, como la biotina y el folato, que ayudan a poner en marcha su sistema inmunológico y proteger sus células. Contiene grandes cantidades de probióticos kéfir, las fuerzas especiales del mundo microbiano.
Una cepa probiótica de kéfir en particular que es específica de kéfir solo se llama Lactobacillus Kefiri , que ayuda adefenderse contra bacterias dañinas como la salmonela y la E. Coli . Esta cepa bacteriana, junto con varias otras, ayuda a modular el sistema inmunológico e inhibe el crecimiento de bacterias dañinas.

Mejora la digestión.

Beber kéfir, que está lleno de probióticos, también ayuda a su intestino después de tomar antibióticos. Los compuestos probióticos ayudan a restaurar la flora perdida que lucha contra los patógenos. Los probióticos también pueden ayudar contra la diarrea disruptiva y otros efectos secundarios gastrointestinales causados ​​por estos tipos de medicamentos.

¿Cómo puedo crear hábitos en mis niños y que son?.

Maria del Carmen Jiménez, Córdoba.

Los hábitos son acciones y comportamientos que realizamos inconscientemente, y son increíblemente difíciles de romper. Esto se debe a que cuando formamos y repetimos hábitos, la dopamina química se libera al cerebro , causando una sensación de placer y un hábito fortalecido. Es decir, los patrones de comportamiento están grabados en nuestras vías neuronales . La buena noticia es que, a través de la repetición, es posible formar y mantener nuevos hábitos y que con la educación es posible.

Más del 40 por ciento de las acciones que realiza cada día no son decisiones reales, sino hábitos. Por tanto nuestros alumnos y niños, serán lo que están diseñando hoy en sus hábitos (Human Blockchain, Research habits,  2018,Smart Schools 3.0).

La formación de hábitos es el proceso por el cual los nuevos comportamientos se vuelven automáticos. Alguien que instintivamente alcanza un cigarrillo después de despertarse tiene la costumbre. Pero también lo hace la persona que se siente inclinada a  colocarse unos deportivos y correr  tan pronto como llega a casa.

Estos comportamientos se convierten en una parte tan importante de quiénes somos que pueden ser difíciles de separar entre lo que es un comportamiento y cuál es nuestra identidad.

Comprender cómo funcionan los hábitos a través del ciclo de hábitos hace que sea más fácil controlarlos.

Los hábitos funcionan a través de lo que llamamos, el ciclo de hábitos:

  1. SEÑAL:una ubicación, una hora del día, ciertas personas, un estado emocional,
  2. Rutina:ver televisión, fumar un cigarrillo, comer chocolate, morderse las uñas
  3. Recompensa:Los químicos de placer liberados en el cerebro debido a la rutina. La motivación es el motor del hábito.

Reforzar los hábitos positivamente  sin crear ansiedad. Es importante recompensar. Esto mantiene el buen  comportamiento. Todas las personas necesitan buenos refuerzos.

Un buen hábito  puede conducir al crecimiento individual  y preservar nuestra salud.

Pero nuestros comportamientos influyen en otros más allá de lo que creemos, y una red de buenos hábitos, no sólo puede cambiar a las personas en sí mismas sino también a sus empresas, familias…

¿ Qué estrategias seguir para que los niños tengan mejores hábitos?. Luisa Martínez. Lorca. Murcia.

MIKO ANSWERS:

Los hábitos saludables ayudan a los niños a crecer felices y saludables, nos centraremos en los 4 pilares de un estilo de vida saludable: una dieta equilibrada , ejercicio físico, salud digital y mediática para SXXI que estimule nuestra capacidad crítica. Con algunas pautas.

  1. Establece rutinas. Las rutinas ayudan a los niños a estructurar su vida. Las rutinas ayudan a los niños a cooperar al reducir el estrés y la ansiedad para todos. Este sentimiento aumenta su sentido de dominio y competencia
  2. Enseñamos a través del ejemplo. Inculcar hábitos saludables en nuestros niñosconducirá a mejoras a corto y largo plazo en su calidad de vida.
  3. Reglas básicas fuertes: Las normas en la sociedad, en las personas, las pautas, son importantes.  Ahora es el momento de hacer una rutina y un horario. Establecer horas fijas para el tiempo de juego, la tarea y el tiempo frente a la pantalla.
  4. Fomentar una dieta saludable. Los niños adoptan buenos hábitos si comienzan temprano. Si se educan en colegio y casa de la importancia de la nutrición, será más consciente de lo que come. 
  5. Actividades físicas. La actividad física es más que solo deporte.  Los niños que no son lo suficientemente activos tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

¿Cómo hacer alumnado inteligente y saludable?.

¿Cómo estimular al cerebro de los alumnos para que sean saludables?. Pablo, CEIP San José Calamonte.

A través de la experiencia, los conocimientos y la escuela es fundamental. Por eso, los docentes deben saber qué es importante hacer para que ese cerebro amplifique esas conexiones y se haga maduro, estable y adaptado a su realidad.

Acción cerebral hasta los 12 años. Los primeros años de vida se gastan furiosamente en el crecimiento de las células cerebrales y en el desarrollo de conexiones, llamadas sinapsis, entre ellas, hasta alcanzar un pico en más de 100 mil millones de neuronas y 100 trillones de sinapsis en la infancia tardía.

Entonces un programa o actividades en clase basadas en la neurociencia que incluya ejercicios de hidratación, equilibrio, respiración, visión, audición y tacto favorecería los procesos atencionales y consecuentemente, los cognitivos. Ya que en esta primera etapa, los niños son curiosos y rápidos, por ello es fácil ser plásticos.

El autocontrol y menor ansiedad puede hacer que en situaciones clave seamos más seguros y tomemos mejores decisiones. Ayuda a los estudiantes a reducir la ansiedad.

Establecer rutinas saludables. «Tener una rutina es bueno para el desarrollo y la salud», dice el Dr. Kerry Ressler, profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard. La previsibilidad combate el estrés.

Enseñar a usar moderadamente la tecnología. Ya era bastante difícil para los adolescentes dormir las nueve horas recomendadas cada noche antes de la edad de Instagram y Snapchat. La falta de sueño puede conducir a la depresión y a un comportamiento más impulsivo.

Fomentar una alimentación sana.

La investigación ha demostrado durante mucho tiempo que el nivel alto de azúcar en la sangre puede aumentar el riesgo de muchos problemas de salud, Alzheimer y otras demencias.

Hacer  ejercicio al aire libre o tener clases activas.  El ejercicio es una de las formas más importantes para mantener sano el cerebro. Se ha demostrado que crea nuevas neuronas en el hipocampo y aumentar sus reservas de vitamina D.

Organizarse. Establecer tareas como esta ayuda a reducir la sensación de que el cerebro está siendo bombardeado. Usar habilidades blandas en los niños, ayudará a su etapa de madurez.

Empezamos la semana con tus consultas preferidas puedes seguir el foro en redes!:

A %d blogueros les gusta esto: