
PREVENIMOS PROBLEMAS APRENDIZAJE
Integramos la neurociencia, la psicología y el conocimiento educativo para optimizar el desarrollo cognitivo a través de herramientas innovadoras y tecnologías pioneras.

AYUDAMOS
Ayudamos a los profesionales de la salud a administrar y generar planes de entrenamiento cognitiva personalizados tanto para niños con trastornos del desarrollo neurológico como para discapacidades de aprendizaje

PAUTAS CONTRA AGRESIVIDAD.
La perseverancia y la paciencia son más eficientes a la hora de reconducir una conducta agresiva.
La perseverancia y la paciencia son más eficientes. Para actuar contra la agresividad infantil y juvenil se deben, pues, observar unas pautas a seguir:
1. Identificar la conducta y si esta es agresiva, diferenciar si se trata de violencia verbal, física, contra las cosas, contra las personas, etc. En definitiva, cómo exterioriza el niñ@ la agresividad.
2. Llevar un registro de los accesos de agresividad que presenta el sujeto relacionándolos con las causas que los desencadenaron y en los momentos y circunstancias en que surgieron.
3. Actuar sobre la conducta agresiva reforzando las respuestas alternativas deseables o enseñando habilidades sociales y neutralizando la conducta agresiva.

¿COMO TRATAR PROBLEMAS DE CONDUCTA?
¿Cómo hacerlo? Pueden adoptarse diferentes soluciones:
o Eliminar los estímulos que provocan la conducta agresiva.
o Reducir el contacto del niñ@ con los modelos agresivos, pasando de las actitudes violentas a las razonadoras, dialogantes y normalizadas pero, sobre todo, sosegadas y pacíficas.
o Recompensar la asertividad y la cooperación.
o Impedir que puedan darse aquellas condiciones que proporcionan al sujeto gratificación por una conducta agresiva.

TIPOS PROGRAMAS
Programas orientados al ejercicio de la atención y
la cognición en niños con TDAH en edad escolar
han mostrado cambios cerebrales estructurales y
funcionales , y muchos de estos estudios han
obtenido mejoras en las medidas de respuesta. También existen
juegos diseñados para mejorar el control del comportamiento. Un ejemplo sería el Training Executive, Attention and Motor Skills (TEAMS ®)
Enhancing Neurocognitive Growth with the
Aid of Games and Exercise (ENGAGE ®), para niños de 3-4 años, y el Executive Training of Attention
and Metacognition (ETAM®), para niños de 3-7 años.
Otras opciones como BrainRx.
Una persona que se enfada con facilidad, que se pone triste con frecuencia o que no es capaz de controlar sus impulsos… es alguien con mala inteligencia emocional. Por el contrario, una persona que se conoce bien a sí mismo, que es capaz de pensar antes de actuar, que entiende sus impulsos, que los expresa con educación siendo sincero pero, a la vez, consiguiendo no afectar negativamente a la gente que le rodea…o que es capaz de relativizar y sentir las cosas de una forma sana…sería una persona con MUY buena inteligencia emocional.
El uso de la Inteligencia Emocional vuelve a ser una herramienta fundamental en situaciones de comportamientos desafiantes de los afectados de TDAH.
Como estrategias para su mejora podemos establecer las siguientes:
-Utilizar colores diferenciados para la suma y la resta de esta forma los chicos tendrán que fijarse además de en el signo en el color frenando de esta forma la impulsividad y trabajando con claves visuales
-El cajón de las llevadas es otra muestra de estrategia para paliar los problemas atencionales de estos chicos. Consiste en poner en dicho cajón la llevada que nos toca.
-Practicar el cálculo mental a través de diferentes juegos desde casa
-Entrenar la memoria de trabajo Un juego muy práctico para entrenar la memoria de trabajo es el juego de las matrículas en el cual los chicos deben recordar los números de las mismas para después poder realizar diferentes operaciones matemáticas con sus números incluso letras.
-Por último, será importante
-NO AGOTAR, una vez que el proceso ha sido automatizado (es de será mejor cesar en la actividad.
