
¿QUÉ HICIMOS Y QUÉ HACEMOS?
nuestros proyectos

nuestros bloques

SMART HEALTHY CHILDREN, PROGRAMA EDUCATIVO PARA CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS NIÑOS.
Smart Healthy Children es el programa educativo de la Fundación Smart Healthy Foundation, avalado por U4SSC, ONU, que tiene como objetivo educar a los futuros smart citizen, niños que habitarán en ciudades inteligentes de la importancia de mantener hábitos saludables.
El proyecto desarrolla cuatro áreas de contenido: emocional y sueño, digital, nutrición y ejercicio físico y está adaptado tanto para las familias en su programa Smart healthy Children at home, como a todo tipo de agentes y servicios: escuelas, empresas, fundaciones, investigaciones…
Este programa está reforzado y avalado por instituciones tan dispares y prestigiosas como:
APOYO EN CARTA ABIERTA DE LA CRUE UNIVERSIDADES, COCEM, FUNDACIÓN CIUDAD Y COMERCIO, U4SSC, UNESCO…
Está adaptado al currículo escolar de 1º a 6º de primaria, trabajando además las competencias básicas LOMCE y habilidades SXXI por lo que sirve como complemento a los contenidos que los docentes desarrollan en el aula. Está previsto que se incluyan también las temáticas de emociones y arroje luz sobre el COVID-19 y la importancia de mantener las medidas de higiene.
Para la creación y el desarrollo de Smart Healthy Children, la Fundación Quironsalud cuenta con todo tipo de expertos. Y los comités interdisciplinares son clave en la implantación en estas áreas de desarrollo de proyectos que vemos a continuación.

IMPLANTACIÓN DE RETOS EN CIUDADES
El reto «Smart healthy Almodovar» llevó con nuestra metodología smart healthy a lograr la reducción de sobrepeso infantil en un 14.50% de reducción de IMC y un 14. 80% en los niños.
Más de 350 actividades, toda una ciudad volcada en la realización de un reto, y profesionales de la salud trabajando con profesorado.
Durante 2018 y 2019, nuestra metodología llevó el proyecto a 6 provincias españolas: Córdoba, Madrid, Almería, Sevilla, Valencia y Alicante y en él participaron, decenas de médicos y casi cien maestros. En total se realizaron 568 sesiones, talleres, actividades, formaciones… en la que se promovieron hábitos saludables en nutrición, sueño y ejercicio físico a 4.540 adolescentes.
ACTUALMENTE en su vertiente de Smart healthy children at home «virtual» el proyecto se ofrece a un total de 15 provincias y 11280 familias con cadena de centros educativos.

RETOS, EVENTOS O CONGRESOS
NUESTRA METODOLOGÍA HA ESTADO EN RETOS EN CIUDADES: 15 MILLONES DE PASOS (CÓRDOBA), PON TU CIUDAD A CAMINAR (JAÉN, CÓRDOBA, ALMODÓVAR), FERIAS Y CONGRESOS, ASÍ COMO EL RETO MAYOR Y PIONERO DE REDUCCIÓN DE UN 14. 50% RÉCORD DE SOBREPESO DURANTE UN AÑO GRACIAS A NUESTROS COMITÉS DONDE TODOS ESTÁN INCLUIDOS (EDUCADORES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ADMINISTRADORES AYUNTAMIENTOS, PROFESIONALES SANITARIOS, ASOCIACIONES…).
Somos un programa mediático: más de 76 medios de comunicación (la Vanguardia, ABC, La Razón, La información, Levante, Marie Claire, Ser Padres, Saber Vivir, Woman, La Ser, La COPE….) nos han ofrecido entrevistas e hicieron eco de esta metodología específica para smart cities saludables.


Investigaciones, Estudios y ODS.


Método smart healthy aplicado a centros.

Esta iniciativa de Naciones Unidas dedica un capítulo completo a nuestra metodología para recomendar a los gobiernos en hacer smarter people, es decir, en proceso de una ciudad inteligente ubican al niño, en el centro. LEER:
https://www.itu.int/en/publications/Documents/tsb/2021-U4SSC-Simple-ways-to-be-smart/index.html

Alliance for Smart Healthy Children cumple los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU son “un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. En especial:
ODS 4, referido a la educación smart de calidad.
ODS 3, acerca del bienestar y salud para la infancia.
ODS 11, como base de todas las acciones para lograr ciudades sostenibles inteligentes.

RETOS Y PROYECTOS ciudades
Ciudades de todo el mundo pueden solicitar nuestro Programa, con un proceso guiado pueden batir un reto, y combatir un mal endémico de esa ciudad. Tras un análisis y evaluación, establecemos comités y ponemos en marcha la metodología para ayudarles y hacer que esa ciudad bata récords.

Empresas, Colegios y Familias.
Estas tres áreas tienen un proyecto individual: Smart Healthy Schools, Smart Healthy companies y SHC AT HOME.

Instituciones y CLÚSTER.
ALLIANCE FOR SMART HEALTHY CHILDREN se basa en la metodología Smart Healthy ® y Smart Schools 3.0® que hacen posible las alianzas, colaboraciones, proyecto con muchas instituciones.
CRUE Universidades, COCEM, Fundación Ciudad y Comercio, COLMED, CÓRDOBA M SALUD…son algunas de nuestras alianzas.
2020, una Comisión OMS-UNICEF-Lancet publicó el informe ¿ Un futuro para los niños del mundo? basado en la experiencia de más de 40 especialistas en salud infantil de todo el mundo. El informe establece nuevas amenazas para la salud y el bienestar de los niños y ofrece recomendaciones para garantizar la salud de los niños hoy y en el futuro.
Smart healthy children me está ayudando y a toda mi familia a mantener lazos afectivos, cuidarnos juntos y en mi colegio a estar más saludables.
María Rojo