Nuestras investigaciones sugieren que los avances en tecnología no han coincidido con aumentos en la productividad. De hecho, la productividad en los países más desarrollados ha disminuido con la llegada de los teléfonos inteligentes.
Usando la tecnología, la información de salud de los niños puede estar en un solo lugar, y los profesionales de la salud pueden trabajar juntos para garantizar que las necesidades de salud de los niños se cumplan brindando la atención adecuada.
Por qué puede sucede esto es sencillo, una no gestión del tiempo que pasamos usando la tecnología, o el incorrecto uso que hacemos hace menos productivo o ineficaz nuestras sociedades, por ello es tan importante enseñar a los niños mientras se educan con las TICs, un buen uso.
El tiempo de pantalla afecta a muchos aspectos de los niños en su salud. Mientras que la investigación en tiempo de pantalla es todavía emergiendo, sugiere que el tiempo de pantalla puede dañar desarrollo temprano de los niños y física y psicosocial.
Dormir.
- Se ha demostrado que la luz emitida por las pantallas previene el inicio del sueño en niños cuando se usa en la noche o justo antes de dormir. Esto puede, por lo tanto, reducir la cantidad total de sueño que obtienen los niños. Menos sueño en los niños está relacionado con el aumento de peso y con los problemas de humor y comportamiento.
Tensión de cuello y espalda
- Si bien existen pautas claras para el uso ergonómico de las computadoras de escritorio, las pautas que se adaptan a todos los tipos de pantallas son mucho más difíciles de proporcionar. La evidencia anecdótica sugiere que el tiempo dedicado a inclinarse o encorvarse sobre pantallas está provocando dolor de cuello y espalda en los niños. Idealmente, las pantallas deben colocarse justo debajo de la línea de visión de su hijo con su cuello en una posición neutral.
Peso.
- Los niños que pasan mucho tiempo usando pantallas pueden no estar haciendo suficiente actividad física, lo que lleva a un aumento de peso. Las pautas australianas actuales recomiendan que los niños hagan ejercicio durante al menos una hora cada día.
- Los niños que usan pantallas a menudo comen y no son conscientes de la cantidad de alimentos que están comiendo.
- También pueden verse influenciados por los anuncios de comida chatarra y es más probable que busquen alimentos poco saludables.
-
Salud ocular
- Las investigaciones han demostrado que los niños que pasan más tiempo al aire libre tienen menos probabilidades de desarrollar visión corta.
- Cuando los niños miran fijamente la pantalla durante mucho tiempo, pueden parpadear menos de lo normal, lo que puede secar los ojos. Esto puede provocar fatiga visual y fatiga ocular.
Por supuesto que los aspectos positivos para el trabajo, la educación, la comunicación y el ocio de las tecnologías son incuestionables, por ello también debemos mencionar algunos de los muchos aspectos que benefician en el caso de un buen uso de pantalla.
- Los niños pequeños aprenden más de las conversaciones e interacciones cara a cara de dos vías. Sin embargo, el «chat de video», por ejemplo: usar Skype o FaceTime, puede ser de algún beneficio para que los niños se mantengan en contacto con amigos y familiares.
- El tiempo en la pantalla también puede desempeñar un papel importante para mantener a los niños conectados cuando están enfermos o en el hospital, o como un medio de distracción.
- El uso que hacen los niños mayores de Internet ayuda a desarrollar sus habilidades e intereses. Las plataformas sociales pueden ser una forma útil de formar amistades, además de cultivar la empatía y el activismo.
Por ello, es importante para su buen uso, establecer unas pequeñas pautas como:
- Frecuencia los niños tienen acceso a las pantallas (puede elegir tener días sin pantalla).
- Tiempo pueden usarlos los niños (dividir el tiempo entre diferentes tipos de pantalla y usar un dispositivo limitador como un cronómetro o un bloqueo de pantalla como medida de control).
- Lo que los niños pueden ver
- Según estas pautas, niños menores de 12 meses no deben ser sedentarios por más de una hora en un día (sin incluir el sueño). Para este grupo de edad, se debe alentar la actividad física en forma de juego en el suelo. Se ha demostrado clínicamente que este tipo de juego mejora el desarrollo de sus cerebros, particularmente con respecto a su coordinación y habilidades motoras finas.Los niños entre 1 y 5 años deben hacer al menos tres horas de juego activo al día, mientras que los niños entre 5 y 12 años deben hacer al menos 60 minutos de actividad deportiva vigorosa por día. Este enfoque de la actividad física no solo es beneficioso para las mentes sanas sino también para los cuerpos sanos.
Se recomienda Menos de 2 años NO 2-4 años-- menos de 1 hora al día 5-17 años ---No más de 2 horas de tiempo de pantalla recreativo por día
Algunas teorías apuntan a sustituir el tiempo de conexión por otro personal, se puede combinar si se hace adeducadamente, sin necesidad según los expertos de que eliminemos las tecnologías de las vidas de los jóvenes si se hace de un modo educativo.
MEDIOS Y APRENDIZAJE SON UN POTENTE AGENTE EDUCADOR, PERO NO POR SI SOLOS.
En esencia, cuando se ve la televisión, el cerebro entra en un estado hipnótico de luz que se crea por la repetición de imágenes parpadeantes. Cuando el cerebro está consciente, alerta y pensando, opera predominantemente en ondas beta. Cuando se enciende la televisión, en 30 segundos, el cerebro puede cambiar a ondas alfa, que se asocian con una conciencia desenfocada, desatenta y demasiado receptiva. Lo que ocurre entonces es que el hemisferio izquierdo del cerebro (que es responsable del pensamiento lógico y analítico) se desconecta en tiempo de pantalla. El hemisferio cerebral derecho de la persona, que es responsable del procesamiento de la información, continúa funcionando sin ninguna interacción del hemisferio izquierdo del cerebro. Como consecuencia, al igual que estar en un estado de hipnosis, la información se recibe sin pensamiento consciente.
SIEMPRE SI, SI HAY UN USO MODERADO.
Siempre se debe promover un uso educativo y productivo que nos puede ayudar a muchísimos aspectos de nuestra vida diaria y en entornos de aprendizaje sin olvidar, que las interacciones entre la familia y escolares, entre grupos de iguales, son especialmente importantes para la salud de los niños porque ayudan a:
• Construir conexiones emocionales
• desarrollar lenguaje
• Desarrollar habilidades mentales y sociales.
• Regular sus emociones.