
INVESTIGACIÓN EN PHASE B

La primera herramienta para la acción de Smart Healthy Cities.
El proyecto SAT G ® representa el primer modo de medir y evaluar su estado de salud, de educación pero sobre todo: por primera vez que se tienen en cuenta baremos de calidad de smart abilities para smart cities.
Why and justification. Smart Assessment Tool
Un número cada vez mayor de encargados de la formulación de políticas ambientales y profesionales han reconocido la importante influencia del medio ambiente urbano en la salud y han tratado de integrar la salud como un objetivo en su trabajo (Allender et al . 2009 , Sallis, Bull, et al . 2016 ), pero esta herramienta trata de diagnosticar, evaluar y trazar un plano sobre la triple dimensión clave en la sostenibilidad de cualquier territorio inteligente: educación, salud y smartness.
Se hace necesario dar un enfoque distinto a la medición y estructura de las Smart Healthy Cities y desarrollar herramientas que puedan medir no sólo la salud, y el bienestar en colegios y empresas o ciudad, sino también las habilidades necesarias SXXI: Radiografiar el estado de salud, que incluya el bienestar, la educación, la inteligencia.
- But in a Smart city a more complex process and tool will be needed, which evaluates its population and induces it to train them in a Smart mind as the block of the Smart Healthy Children PROGRAM of Smart schools 3.0 ® methodology promulgates.
- However, until now, urban health indicator tools have rarely included health, education and technologies in a comprehensive way, dealing with a strict sense of health towards quality of life. This would give Smart Healthy cities extra value and greater operability.
In addition, this tool could objectively and subjectively measure this in a city and in a school or company. And it takes into account the smart brain aspects of the Smart mind organization. It would be revolutionary and would improve the lives of the participants substantially.
Without an understanding of the local situation, organizers of a smart project can only achieve limited success.

Transformarse en una smart healthy city
Empezando por evaluar y diseñar.
El proyecto SAT G ® explorará en la medición, cómo puede reforzarse los procesos de implantación, qué carencias presenta y qué puntos a reforzar en la transformación a Smart healthy city por y para el ciudadano.
Smart ASSESSMENT TOOL puede ayudar a una comunidad a mantener una visión estratégica amplia del estado de salud de la población y los factores que influyen en la salud de la comunidad. No sólo mide salud, sino ayuda a que los individuos desarrollen el BLOQUE V de metodología Smart schools 3.0 ® promulga “Smart mind”.
No se espera que sea una encuesta exhaustiva de todos los aspectos de la salud y el bienestar de la comunidad, pero debería poder ayudar a una comunidad a identificar y enfocar la atención en temas de salud específicos de alta prioridad. La información de antecedentes proporcionada por un perfil de salud puede ayudar a una comunidad a interpretar los datos sobre esos temas.
Una herramienta para un Programa inteligente educativo preventivo.

EL SMART CITIZEN COMO OBJETIVO.
El proyecto SAT G ® se centra en la persona: evaluará salud, educabilidad y smartness que además configura la medición de indicadores necesarios para escalar modelos y programas inteligentes para SMART CITIZEN
- Todos los instrumentos incluidos en el seguimiento de la alfabetización sanitaria de la población en general se presentaron a través de cuestionarios. Pero en una Smart city se necesitará un proceso y herramienta más complejo, que evalúe a su población y la induce a formarles en una Smart mind como el bloque del PROGRAMA Smart Healthy Children de metodología Smart schools 3.0 ® promulga.
- Sin embargo, hasta ahora, las herramientas de indicadores de salud urbana rara vez han incluido salud, educación y tecnologías de modo integral, ocupándose de un sentido estricto de la salud hacia la calidad de vida. Esto dotaría a las Smart Healthy cities de una valía extra y mayor operatividad.
Así además esta herramienta pudiera medir objetiva y subjetivamente esto en una ciudad y en una escuela o empresa. Y tiene en cuenta los aspectos inteligentes del cerebro de la organización Smart mind. Sería revolucionario y mejoraría la vida de los participantes sustancialmente.
Sin una comprensión de la situación local, los organizadores de un proyecto inteligente, solo pueden alcanzar un éxito limitado.
Explora el mundo, CAMBIA
Se propone una herramienta digital que sirva a todos agentes sanitarios, sociales y ciudadanos de la provincia para observar su “nivel de salud” territorial. El objetivo es no hacer distinciones entre ciudades. Cada ciudad es diferente y su avance hacia la consecución de una ciudad del aprendizaje solo puede ser analizado en su propio contexto teniendo en cuenta su historia cultural, económica y social y sus tradiciones.

SAT G transforma sin límites
- Aborda los determinantes sociales de la salud.
- Promover enfoques de entornos saludables en escuelas, universidades, lugares de trabajo, mercados de alimentos y centros de salud
- Implementar programas de seguridad Y EDUCACIÓN.
- REVISA LOS PROCESOS PARA IMPLEMENTAR EL PROGRAMA.
Próximo destino: smart healthy city
Lugares que cultivan la mente de sus habitantes, que establecen retos de salud, revisando todos sus procesos.
SALUD, EDUCACIÓN Y SMART MIND.
- DATOS OBJETIVOS; De censo, datos por salud de la comunidad, datos emanan de Ayuntamientos.
- DATOS SUBJETIVOS: Muestreo, encuestas y quizs emocionales, aprendizaje y sociales.
Nuevas habilidades SXXI BLOQUE V Smart Healthy CHildren: BLOQUE SMART MIND:
- Los desencadenantes predecibles de los conflictos en el aula y las posibles estrategias.
- Técnicas de calmarse a sí mismo para mantener el control o recuperar el autocontrol en situaciones conflictivas.
- Utilizar una estrategia (como la autoafirmación, hacer preguntas o comprometerse).
Contácta con smarthealthychildren
Avda. Diagonal, 519-521, 1º 1ª
08029 Barcelona
sheila@smarthealthychildren.org