SHC PARA ESCUELAS SHC.
SAT puede servir para crear una política de bienestar escolar local para promover la salud de los estudiantes y reducir la obesidad infantil.
Para revertir la epidemia de obesidad, las escuelas deben centrarse en apoyar una alimentación saludable y una vida activa durante todo el día escolar.
UNA ESCUELA SHC puede hacer de la herramienta un modo de diagnosticar para mejorar, las escuelas pueden:
Animar a los niños a beber agua en lugar de bebidas azucaradas y garantice el acceso a agua potable gratuita como alternativa a las bebidas azucaradas antes, durante y después de la escuela.
Asegurar de que las opciones de alimentos y bebidas disponibles sean saludables y ayude a los jóvenes a comer alimentos que cumplan con las recomendaciones dietéticas para frutas, verduras, granos integrales y productos lácteos sin grasa o bajos en grasa.
SELLO .SHC PARA EL ACCESO EL CUESTIONARIO DEBE CONTEMPLAR PREGUNTAS SOBRE
En la herramienta tendrá cabida una sección para centros que puedan con un cuestionario de salud también medir su salud.
MATRIZ DE INDICADORES PROCESOS DE ENSEÑANZA SALUDABLES ESCOLARES. | Conductas saludables | Vida activa | relaciones saludables | Prácticas saludables | Habilidad en tecnología de la comunicación |
Procesos enseñanza aprendizaje | Se asigna tiempo suficiente para de enseñanza y aprendizaje sobre alimentación saludable y SALUD MENTAL | se asigna tiempo suficiente para oportunidades de enseñanza y aprendizaje sobre la vida activa | Existe eventos y jornadas o actividades para las oportunidades de enseñanza y aprendizaje sobre relaciones saludables | se asigna suficiente tiempo para enseñar y aprender oportunidades sobre prácticas saludables de salud física y mental | Se contemplan las conductas digitales saludables en las actividades en el aula TIC |
Relación ambiente | Entorno escolar / del aula apoya la alimentación saludable. | Entorno de la escuela / aula apoya la vida activa | entorno de la escuela / aula apoya las relaciones entre otros stakeholders | Actividades y jornadas para fomentar relaciones y prácticas | Las actividades se realizan conectadas al entorno |
Escuela y políticas | Tiene la escuela / aula políticas que apoyen una alimentación saludable | La escuela / aula tiene políticas que apoyan la vida activa | La escuela / aula tiene políticas que apoyan las relaciones saludables | La escuela / aula tiene políticas que apoyan las prácticas saludables | Los planes del centro y ciudad, contemplan la salud digital |
Comunidad | la escuela / aula utiliza las asociaciones comunitarias disponibles para apoyar una alimentación saludable? | escuela / aula utiliza las asociaciones comunitarias disponibles para apoyar la vida activa | escuela / aula utiliza las asociaciones comunitarias disponibles para apoyar las relaciones saludables | escuela / aula utiliza las asociaciones comunitarias disponibles para apoyar las prácticas saludables | Las actividades educan a toda la oportunidades comunidad con las tics |
- Fomentar el rol de la educación en hábitos saludables como una parte integrante de la educación integral, diseñando, a tales efectos, un programa de educación en hábitos saludables que comprenda la programación y establecimiento de objetivos educativos y de los instrumentos de evaluación
- Promover estilos y hábitos de vida saludables, a partir de las necesidades específicas del alumnado del centro docente, y especialmente en los ámbitos de la nutrición y alimentación saludables y del deporte
- Fortalecer y mejorar los comportamientos saludables de los alumnos, con especial énfasis en la higiene y la prevención.
- Afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social de los alumnos
- Fomentar en el alumnado la adquisición de capacidades y competencias que les permitan cuidar su cuerpo tanto a nivel físico como mental, así como valorar y tener una actuación crítica ante la información, publicidad y ante actitudes sociales que puedan repercutir negativamente en su desarrollo físico, social y psicológico
- Conocer y detectar las situaciones de riesgo para la salud, relacionadas especialmente con el consumo de sustancias con potencial adictivo
- Promover la formación continua del personal docente que preste sus servicios en el centro, en materia de educación en hábitos saludables y en especial sobre alimentación saludable y práctica de actividad física.
LOS INDICADORES PARA SMART HEALTHY SCHOOLS PUEDEN ESCOGERSE DE ESTA LISTA:
Tamaño de clase
% de escuelas básicas sobre el objetivo de tamaño de clase básico
Capacidad escolar
% de aulas superpobladas
% de estudiantes en aulas superpobladas
Perfil de los alumnos
Perfil de edad del alumno por grado
Distancia promedio de estudiantes desde el hogar a la escuela
% de las escuelas en áreas rurales ‘remotas’ definidas
Tasa bruta de matrícula (GER)
% de niños matriculados en el ciclo básico
% de niños matriculados en ciclo secundario
% de niños matriculados en jardín de infantes
Perfil del profesor
% maestros / maestras
Perfiles de edad docente
Profesores por especialidad temática
% de los docentes que actualmente enseñan su especialización
Docentes cualificados en salud o educación física
Relación alumno-profesor (STR)
Relación alumno-profesor
Tasa de repetición
Necesidades educativas especiales
% de estudiantes evaluados para necesidades especiales
Tiempos destinados a bienestar o salud
Horas educación física
Horas de asignaturas creativas o asignadas a salud
Bienestar y espacios
instalaciones para deportes o tiempo libre
.construcción de edificios
Número Espacios abiertos
Alumnos por clase
Espacios destinados a tiempo de actividad física o salud
comedor con comida healthy
espacios saludables
rincones para la salud
medición de desayuno healthy
programas salud
programas de rendimiento en salud
% de docentes evaluados como satisfactorios o superiores
Rendimiento escolar en pruebas estandarizadas en salud
capacidad de respuesta del currículo escolar vocacional al mercado laboral local
recursos TIC saludables
% computadoras suficientes para TIC
proporción de estudiantes por computadora
conectividad de banda ancha en línea
,% de los alumnos que trabajan en línea al menos una vez al mes
proporción de estudiantes por computadora