
The answer to future
Cifras y hechos
NUEVOS METAVERSOS.

Los robots, la realidad aumentada, los algoritmos y las comunicaciones de máquina a máquina ayudan a las personas con una variedad de tareas diferentes. Estas tecnologías tienen una base amplia en su alcance y son significativas en su capacidad para transformar negocios existentes y vidas personales. Tienen el potencial de facilitar la vida de las personas y mejorar sus relaciones personales y comerciales. La tecnología se está volviendo mucho más sofisticada y esto está teniendo un impacto sustancial en la fuerza laboral.
LA SEGUNDA PANDEMIA

En España, se han disparado los casos de ansiedad y depresión, siendo uno de los países de la Unión Europea que más ansiolíticos, sedantes e hipnóticos consume.Hoy casi mil millones de personas viven con un trastorno mental y en los países de bajos ingresos, más del 75% de las personas con el trastorno no reciben tratamiento. Cada año, cerca de 3 millones de personas mueren debido al abuso de sustancias. Aproximadamente el 50% de los trastornos de salud mental comienzan a los 14 años .
SMART CITIES MOVEMENT, IMPARABLE.

La inversión en tecnologías para smart cities crecerá a una tasa anual compuesta del 22,7% hasta alcanzar los 327.000 millones de dólares en 2025. Las ciudades inteligentes se centrarán en una infraestructura conectada y basada en datos, lo que conducirá a una mayor adopción de tecnologías como AI y 5G. Además, una sólida infraestructura de análisis de datos (control).
Por ello afloran las tecnologías que los ciudadanos no podrán gestionar.
Nuevos escenarios, antiguas soluciones.

Estamos dedicando esfuerzos ingentes a un mundo virtual que no va a suplir las necesidades más básicas del ser humano ni su felicidad empeorando su salud.
Además La pandemia ha acelerado este movimiento smart cities, y abuso de la tecnología, el uso virtual ante el teletrabajo y teleeducación.
Para todo ello, no hay propuestas para atender a esta NUEVA CIUDADANÍA, muy al contrario, menos recursos, menor inversión educativa y peores servicios de salud.

Mundos virtuales de futuro, nuevos trastornos.
Analizamos cómo el programa puede satisfacer nuevas necesidades: habilidades y conocimientos sobre datos, virtualidad, estudio de la mente.
Un trabajador que teletrabaja 8 horas frente a un ordenador, o un estudiante que dedica 3 horas diarias a videojuegos, necesitarían una gran formación para soportar el futuro cada vez más virtual.
Problemas psicológicos por la no diferenciación de lo real e irreal, es sólo parte del problema. Cerebro y cuerpo se comporta en estos entornos digitales inmersivos, como si lo viviera.
LA SEGUNDA PANDEMIA.

Salud mental
La salud mental es una de las áreas de la salud más desatendidas a nivel mundial. Esto era cierto antes del COVID-19 (coronavirus), pero la pandemia ha empeorado aún más el estado de salud mental.
La pandemia de COVID-19 expuso las vulnerabilidades de los sistemas de salud a nivel mundial. Para que los sistemas de salud logren la sostenibilidad, es esencial una atención primaria de salud sólida. Los servicios de atención primaria de salud solo pueden considerarse sólidos si abordan ambos componentes de la salud: físico y mental.

Según la OMS, cada $ 1 invertido en salud mental produce un retorno de la inversión de $ 4 .Esto que ahora se desatiende, sumado al descontrolado uso de dispositivos y tecnología venideras, ha disparado el número de trastornos desde en la alimentación, de identidad, del sueño, ansiedades … favoreciendo mercados ilegales de medicamentos y fácilmente manipulables para los grandes gigantes de poder tecnológico o político.

nuevas redes nuevos formatos
NUEVAS REDES
Constantemente aparecen nuevas formas de redes sociales. En los últimos años, el servicio de intercambio de imágenes y videos de Snapchat se ha vuelto bastante popular, inicialmente porque se borran las imágenes o videos a los que ya se ha accedido, lo que proporciona al usuario aparentemente una sensación de privacidad. Recientemente, agregaron una especie de capas Etch-a-Sketch de varios aumentos a las fotos, como Face Swap.
GEOPOSICIONAMIENTO EXPOSICIÓN
La segunda forma de anclar los medios es mediante el geoposicionamiento. Puede ubicar imágenes, texto, audio, cualquier contenido multimedia en ubicaciones específicas de latitud, longitud y altitud. Un usuario con un teléfono inteligente puede visitar estas ubicaciones y ver los medios (o escuchar el audio a través de su sistema de sonido). Pokémon Go, que se convirtió en una locura en el verano de 2016, es un ejemplo de un juego AR geolocalizado.

¿ACTUAMOS?
Smart mind
Debemos afrontar este futuro desde PREVENIR, PROTEGER a la infancia Y PROMOCIONAR la salud. Por eso nace:
SMARTMIND. Un proyecto también llamado «El quinto bloque smart», la necesidad del quinto bloque, es formar y crear investigación, en continuo cambio para un ciudadano inteligente.
Y evitar estos trastornos mentales llamados segunda pandemia, que se acuciarán. El Programa y nuestra Metodología, Smart schools 3.0 ®y Smart Healthy Education ® considera educar en un mundo que está creciendo imparablemente, hacia metaversos con tecnologías cada vez más complejas.

SXXI
En un mundo donde los entornos virtuales están definiendo nuevas formas de enseñar y aprender, la adquisición de nuevas habilidades es necesaria en el ciudadano del siglo XXI.
No se trata sólo de alfabetización digital (BLOQUE II) o emocionalmente (BLOQUE I), sino además de esto, fortalecer nuevos contenidos como la importancia de los datos, la privacidad, el Internet de las cosas (IoT), o neuroaprendizaje para proteger nuestra mente.

2020
Contenidos básicos
- Cumplimiento y violaciones legales. …
- Violaciones de datos. Y Privacidad …
- Core skills SXXI
- Neuroaprendizaje
- Ética y moral sobre tecnología.
- Robótica o nuevos usos tech
- Mayor complejidad en Internet de las cosas (IoT)

CORE SKILLS
Las tecnologías emergentes, como los robots industriales, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, avanzan a un ritmo rápido. Estos desarrollos pueden mejorar la velocidad, la calidad y el costo de los bienes y servicios, pero también exigen nuevas habilidades para poder asumir cambios que nos protejan y hagan capaces.
Comunicación y colaboración
Fomentar la comunicación efectiva (oral y escrita), escuchando activamente a los demás en entornos diversos y multilingües, comprendiendo la comunicación verbal y no verbal; desarrollar la capacidad de trabajar en diversos equipos internacionales, incluyendo el aprendizaje propio y la contribución al aprendizaje de los demás, asumiendo la responsabilidad compartida, cooperando, liderando, delegando y comprometiéndose a producir ideas y soluciones nuevas e innovadoras.
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Promover el pensamiento autodirigido que produce ideas nuevas e innovadoras y resuelve problemas; así como reflexionar críticamente sobre experiencias y procesos de aprendizaje y toma de decisiones efectivas.
Liderazgo desarrollo personal
Reconocer la importancia de la honestidad y la empatía; reconocer las necesidades de los demás; fomentando la perseverancia, la resiliencia y la confianza en sí mismo; explorar el liderazgo, la autorregulación y la responsabilidad, la salud y el bienestar personal, las habilidades profesionales y de la vida y aprender a aprender / aprendizaje de por vida.

Metaverse
¿Qué será el METAVERSO y realidades aumentadas?
El próximo paso en nuestra cultura mediática será la continua multiplicación y diversificación de formas mediáticas. No habrá un medio único (por ejemplo, RV) que absorba todos los demás; en cambio, florecerán diferentes medios. En una economía que se basará en esto, para ahorrar empleos, o controlar la información: debemos pensar en cómo GESTIONARLO.
Un grupo de inversores con Sony a la cabeza acaba de invertir 1.000 millones de dólares para crear el ‘metaverso’, un universo paralelo al mundo físico formado por mundos virtuales interconectados en los que los seres humanos podremos vivir como en el mundo real . Pero todavía hay un gran número de posibilidades en los negocios virtuales, tal y como quiere demostrar Epic Games con el desarrollo de su propio “metaverso”, un universo paralelo al mundo físico formado por mundos interconectados. Un proyecto todavía en fase embrionaria pero con grandes posibilidades.

Si una persona pasa 2 horas al día en una red, con un avatar, con una imagen idilica como así es en instagram y donde se resalta el avatar nuestro, con herramientas como las venideras, será una esquizofrenia drástica, que con el correcto entrenamiento de la mente y alfabetizar en las innovaciones y fortalecimiento en nuevas habilidades, se podrá amortiguar.

Debido al potencial de la neurotecnología tanto para el bien como para el mal, todos tenemos interés en dar forma a cómo se crea y, en última instancia, cómo se utiliza. Pero la mayoría de las personas no tienen la oportunidad de opinar y solo se enteran de estos avances después de que son un hecho consumado.

El metaverso es un espacio 3D compartido donde los usuarios pueden ver a otras personas y compartir experiencias. Puede reflejar el mundo real o puede ser una fantasía total. Eso depende del usuario y se admitirán ambas versiones, y todo lo que esté en el medio. Habrá dispositivos especializados para acceder a él donde necesite una precisión extra alta, pero la mayoría de las funciones serán compatibles con dispositivos que se convertirán en todos los días.
¿Qué será real?

Efecto Don Quijote
Actualmente estamos decidiendo cómo nuestros medios ubicuos aumentarán nuestro sensorium y expandirán las formas de entretenimiento y comunicación. Estamos configurando teléfonos móviles, wearables y sensores móviles y remotos en plataformas que abordan nuestros sentidos de la vista, el oído, la propiocepción o encarnación y el tacto.
Desde cualquier dispositivo 5G, será como si estuviera conectado a una potente estación de trabajo de gráficos e inteligencia artificial, porque las respuestas que obtenga de su dispositivo serán tan rápidas y ricas.
Jobs también afirmó repetidamente que el iPhone era revolucionario. Los escritores de medios digitales y las empresas digitales a menudo adoptan esta retórica. Según ellos, no son solo el iPhone, Facebook o Google los que han cambiado el mundo en el que vivimos; cada nuevo teléfono inteligente con una mejor cámara o reconocimiento de huellas dactilares o retina, cada nueva interfaz en Facebook se llama revolucionaria y harán casi complejo que no nos acerquemos a un mundo cada vez más virtual.
Por ahora, las empresas solo tienen nuestro comportamiento (nuestros me gusta, nuestros clics, nuestros historiales de compra) para crear perfiles inquietantemente precisos de nosotros y estimar lo que haremos a continuación. Y les dejamos. Los algoritmos predictivos hacen buenas conjeturas, pero ¿decidirán cuál va a ser la realidad de nuestros niños?, futuros smart citizen, para eso el programa propone:

Mente y datos.
ALFABETIZACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DATOS.
la inteligencia artificial está creciendo exponencialmente en capacidad y duplica su poder mucho más rápido que la Ley de Moore, que pronto quedará obsoleta. Una característica única de la IA es que es capaz de mejorarse a sí misma, por lo que es muy difícil predecir en qué medida mejorará o en qué direcciones.

Educación en uso digital y cómo fortalecer la mente ante ello
La mayoría de las tecnologías digitales cotidianas son sedentarias. El uso más extendido de estas tecnologías promueve un estilo de vida más sedentario, que se sabe que tiene efectos negativos para la salud, como contribuir a:
- obesidad
- enfermedad cardiovascular
- diabetes tipo 2
- trastorno mental
Ampliar y acelerar el abordaje de las enfermedades mentales es esencial para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de garantizar una vida sana y el bienestar para todos en todas las edades para 2030. De no hacerlo, podría tener efectos socioeconómicos devastadores.
Estamos siendo testigos de la crisis de salud mental que se desarrolla simultáneamente con la pandemia. Los datos señalan las consecuencias que enfrentará el mundo si la salud mental pasa a segundo plano.

Hábitos para la mente.
La regla 20-20-20 para la visualización digital
Al usar cualquier forma de pantalla digital durante períodos de tiempo más prolongados, la Asociación Americana de Optometría recomienda usar la regla 20-20-20.
Para usar la regla, después de cada 20 minutos de tiempo frente a la pantalla, tómese un descanso de 20 segundos para mirar algo al menos a 20 pies de distancia.
Smart Mind: un puente a un metaverso pero sostenible
En definitiva, todas estas realidades virtuales, de salud, de insostenibilidad ya están aquí, pero no existen líneas de acción sólidas que nos ayuden a amortiguarlas.
Smart Mind se propone como la Quinta línea de acción de Smart Healthy Children, el quinto bloque, una salida a la sostenibilidad en un futuro cada vez más amortizado, controlado por la tecnología y otros desafíos. Educaremos desde PROGRAMAS, INSTITUTO, INICIATIVAS, INVESTIGACIÓN en esta nueva línea.
¿Por qué?
Porque no hay libertad sin educación. Protección sin alfabetización. Ni vida sin salud.
Usa el hashtag #smartmind en Twitter o envíanos un mensaje usando el formulario de contacto que hay al final de la página para contactar.
